sábado, 24 de noviembre de 2007

¡SCHLEMIEL! en Guadalajara

¡SCHLEMIEL!


En la delegación colombiana de

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara



El Teatro del Valle hace parte de la delegación encabezada por Gabriel García Márquez y Álvaro Mutis que representará a Colombia en la Feria internacional del libro de Guadalajara, del 24 de noviembre al 2 de diciembre, en la cual nuestro país es el invitado de honor. La delegación que parte rumbo México está conformada por más de 60 escritores, 50 editores e impresores, académicos, grupos de música y por supuesto teatro. El Teatro del Valle con ¡Schlemiel! cuentos populares de una aldea judía, será la encargada de abrir las actividades escénicas en la carpa de espectáculos del FIL este 24 de Noviembre.


¡Schlemiel!, con dirección y dramaturgia de Alejandro González Puche, fue ampliamente galardonada en el pasado Festival de Teatro de Cali y cuenta con una destacada participación nacional e internacional. Basada en leyendas de la rica tradición folclórica judía, donde se mezclan la ingenuidad y la torpeza en una divertida encrucijada. Un ¡Schlemiel! es un ser optimista que se cae de espaldas y se raspa la nariz.

http://www.fil.com.mx/prensa/pren_mbol.asp?id=636

domingo, 17 de junio de 2007

Comentario sobre Otelo en los Temporales Internacionales de Teatro, Puerto Montt, Chile

Temporales Internacionales de Teatro, Puerto Montt, Chile

Manuel Viveros en Otelo
Foto de Juan Carlos Cuadros


OTELO
de gira por Chile.



El Teatro del Valle inicia una itinerancia por ocho ciudades chilenas en su octava participación consecutiva en Los Temporales Teatrales de Puerto Montt, con su más reciente producción Otelo de William Shakespeare. La agrupación inicia esta gira después de su exitosa participación en el VI Festival de Teatro de Cali con ¡Schlemiel¡ donde recibió premio a la mejor obra y sus actores fueron considerados los mejores del festival.

Con Otelo, una de las grandes obras maestras de Shakespeare, el Teatro del Valle realiza una versión libre desde una mirada moderna y atrevida, protagonizada por cinco actores que recrean esta clásica historia donde los celos son la herramienta de móviles políticos que desencadenan la tragedia. Con música original de Mauricio Nieto, la dirección de Ma Zhenghong y Alejandro González Puche.

El Teatro del Valle es una agrupación creada en 1998, reconocida como una de los colectivos más importantes del sur occidente colombiano, con una actividad constante nacional e internacional. Reconocida por montajes como El condenado por desconfiado, El astrólogo Fingido, El gran teatro del mundo, Paulina Lamberti, El tío Ivam y Schlemiel entre otros.

jueves, 31 de mayo de 2007

¡Tres premios para Schlemiel!





¡Tres premios para Schlemiel!

Gran triunfador en el VI FESTIVAL DE TEATRO DE CALI


El grupo Teatro del Valle recibió tres importantes distinciones durante la premiación del pasado VI FESTIVAL DE TEATRO DE CALI, que culminó este domingo 20 de mayo en el Teatro Municipal, «Enrique Buenaventura»: los premios recibidos fueron mejor obra, mejor actriz y mejor actor.
El jurado compuesto por el maestro Carlos José Reyes, el crítico Enrique Pulecio y el dramaturgo costarricense Rubén Pagura, decidieron entregar a ¡Schlemiel! Cuentos populares de una aldea judía, premio a la mejor obra, ya que:«Logra armonizar un estilo cuidadoso de actuación, dentro del cual cada uno de los personajes está concebido con rasgos singulares y a veces sorpresivos, que a la vez pueden considerarse como prototipos de una determinada identidad cultural».¡Schlemiel! es una obra basada en relatos populares judíos con dramaturgia de Alejandro González Puche y la codirección de Ma Zhenghong.
Igualmente, el jurado entregó el premio a mejor actriz a Diana María Vélez, del Teatro del Valle «por sus papeles de Yenta, novia, Atza y la señora Schlemiel, tanto por su dominio técnico en el manejo del cuerpo y de la voz, como por la gracia y vitalidad que comunica a sus distintos personajes» Así mismo, Felipe Pérez recibió el premio a mejor actor, «por sus papeles de El novio Lemel, el sabio Skloime y la Cabra, por la versatilidad y la convincente caracterización de cada uno de sus personajes»



Estos premios se suman a las menciones obtenidas por Teatro del Valle en estos nueve años de labor artística:
El condenado por desconfiado de Tirso de Molina considerada por el diario El Espectador, como Una joya del Teatro Colombiano en el IX Festival Iberoamericano de Bogota del 2004.
El astrólogo fingido de Calderón de la Barca, considerado como la mejor obra del XXXI Siglo de Oro Drama Festival, en El Paso Texas, por el crítico A. Robert Lauer de la University of Oklahoma en su columna titulada El Astrólogo Fingido Sencillamente Estelar en el 2006
El malentendido de Albert Camus considerado como el mejor montaje en el Festival Podium de Moscú en el 2001.
La gaviota de Antón Chejov, considerada por la revista Alemana Die Deutsche Bühne como uno de los mejores espectáculos del VI Festival Iberoamericano de Bogota en 1998


Estas menciones reconocen la calidad artística de los estudiantes, egresados y docentes de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad del Valle y los aportes a la investigación y comprensión del teatro de esta agrupación, nacida en el seno del Departamento de Artes Escénicas; El Teatro del Valle es una agrupación dependiente del Departamento de Artes Escénicas  de la Universidad del Valle. Creada en 1998 es reconocida ya como una de las agrupaciones más importantes del sur occidente colombiano con una actividad constante nacional e internacional.

teatrodelvalle@yahoo.com
http://teatrodelvalle.blogspot.com/

viernes, 23 de marzo de 2007

El tío Ivam

Astrov se acerca a un mapa de África y comenta: En esta África debe estar haciendo ahora un bochorno terrible.

Este texto gratuito, como tantos otros en Chejov, refleja una ventana a través de la cual Astrov reflexiona sobre cómo será la vida en otras latitudes, en el momento de despedirse de la hacienda y cuando empieza el otoño ruso. El montaje en Cali de El tío Ivam, con el Grupo de creación e investigación Teatro del Valle en el 2005, abre esta ventana y mira a los personajes de Chejov para interpretar desde nuestra vida en el trópico a los personajes de aquella provincia. Al realizar esta versión decidimos imaginar a aquellos conocidos personajes en nuestras condiciones, preservando en la medida de lo posible, la naturaleza de los conflictos. Modificamos algunos nombres, cambiamos la geografía y por supuesto, la temperatura de la hacienda.
Anton Pávlovich Chéjov acota El Tío Vania como escenas de la vida aldeana, ubicación que comparte toda su obra dramática, La Gaviota, El Jardín de los cerezos y Las tres Hermanas transcurren en haciendas o ciudades provinciales. Los personajes principales de estas obras no son nacidos en la provincia, el destino, las deudas, las relaciones familiares los han confinado, pese a su gusto, a vivir en estos alejados lugares y esto se convierte en una particularidad de la mayoría de la dramaturgia chejovina. Arkadina la gran actriz de La Gaviota y su nuevo amante Trigorin, vienen desde Moscú a visitar a su hermano Sorin en su hacienda, funcionario retirado que siempre ha detestado vivir en el campo; Ranevskaya es llamada desde Paris a su antigua propiedad después de vivir cinco años en el extranjero para que impida el remate de El jardín de los cerezos; Las Tres Hermanas que viven en una pequeña ciudad recuerdan que hace un año murió su padre y las une el deseo común de regresar algún día a Moscú.
Vale la pena hacerse la pregunta: ¿por qué prefiere Chejov poner a sus personajes en ese entorno aldeano? y finalmente ¿qué quiere decir provincia en el universo de Chejov? ¿Alejada de Moscú?, ¿de Europa occidental….? ¿La provincia es un lugar geográfico o un estado del alma?
Antes de tratar de responder a esta cuestión tenemos que reconocer que es de gran utilidad dramática colocar a los personajes en un lugar ajeno, en conflicto con su entorno y obligarlos así a enfrentarse a sus contradicciones. Esto otorga a las escenas un dinamismo característico de Chejov, sumado a que los personajes son obligados a convivir en un tiempo rural diferente al que han llevado gran parte de su vida. Cuando tienen que convivir con los aldeanos afloran todos los conflictos.
Pero ¿qué es la provincia concretamente? Centremos nuestra atención en Alexander Vladimirovich Serebriakov, insigne profesor que encabeza el listado de personajes de El Tío Vania y El Espíritu del Bosque (Leschii), obras gemelas, que con casi los mismos personajes se complementan y describen la madurez dramática del autor. Serebriakov es descrito como profesor retirado o catedrático jubilado y ha sido interpretado como un antagonista un tanto patético. Serebriakov después de jubilarse de la universidad en San Petersburgo se ve obligado a vivir en la hacienda de su primera esposa, pues lo recursos no le alcanzan para vivir en la ciudad. Sin embargo el profesor sufre de todas las enfermedades posibles: gota, reumatismo, artritis, jaqueca enfermedades que contrastan con Elena, su segunda esposa, antigua alumna suya, por supuesto, más joven que su maestro y de una belleza evidente. Serebriakov a pesar de ser un erudito y de tener una esposa hermosa se lamenta todo el día de sus males.
La relación de Serebriakov con la ciencia es también constantemente cuestionada, según el tío Vania, se trata de un intelectual un tanto mediocre:
(…) durante veinticinco años exactamente, escribe sobre arte sin comprender absolutamente nada del arte... Durante veinticinco años mastica ideas ajenas sobre realismo, naturalismo y toda otra serie de tonterías…. Durante veinticinco años lee y escribe sobre lo que para la gente instruida hace tiempo es conocido y para los ignorantes no ofrece ningún interés…… lo cual quiere decir que su trabajo ha sido inútil.
Para cualquier personaje sobrevivir a semejante descripción es demasiado difícil. Serebriakov parece encarnar la definición y el conflicto con la provincia y es la imposibilidad de ejercer en ella la cultura. ¿De qué sirve ser un catedrático en esta aldea? Para lo mismo que les sirve a las tres hermanas saber francés, ingles e italiano en un pequeño pueblo y no tener con quien hablar.
Sin embargo la definición que hace el tío Vania de Serebriakov tenemos que observarla con cuidado; primero por que es enunciada por un personaje enamorado de su esposa y que culpa de toda la tragedia de su vida al profesor, por lo tanto es una opinión completamente subjetiva. Por palabras del mismo tío Vania sabemos que Serebriakov es hijo de un simple diacono o sacristán, ha subido por los grados de la ciencia y ha alcanzado una cátedra. O sea no es un noble que por influencia social o política conquistó la cátedra. En El espíritu del Bosque mencionan que Serebriakov estudió, nada menos, que en la Universidad de Heidelberg en Alemania, y que su éxito con las mujeres lo debe precisamente a su mente brillante. Es un profesor que publica y es leído en el medio académico, en conclusión no podemos configurar el semblante de un intelectual mediocre.
El tío Vania ha comenzado a odiar a Serebriakov atacando primordialmente su relación con la ciencia y la cultura. Para el tío Vania no tiene sentido seguir viviendo al lado de un hombre culto y critica a los personajes influenciados por el intelectual, entre ellos su propia madre. El tío Vania apunta: «Mi vieja mamam balbucea algo sobre la emancipación femenina y mientras con un ojo mira a la tumba, con el otro busca en sus libros «la aurora de una nueva vida» . Y de la opinión pasa al ataque e insulta a Maria Vacilievna por leer una revista literaria que recibió de la ciudad de Jarkov, donde un colega manifiesta una contradicción intelectual. El tío Vania quiere que no se hable de esas tonterías con las que han distraído su vida. Una actitud muy singular en la que acusa a la cultura como un fenómeno que le imposibilitó mirar la realidad y ser feliz.
La presencia de Serebriakov en esta casa ha empezado a ser indeseada por que su ritmo intelectual y citadino ha trastocado el ritmo de la provincia. En el primer acto Marina espera al mediodía sentada junto al samovar para tomar el té matutino, ya casi frió, cuando la hora habitual del desayuno son ocho de mañana. Sin embargo, cuando se pasa las noches escribiendo, Serebriakov pide té a las dos de la madrugada y tienen que prender el fogón a esas horas.
Por su parte Serebriakov también detesta estar rodeado de personas vulgares que solo hablan del paisaje y beben; vive la tragedia del intelectual en provincia, que después de estar acostumbrado a trabajar en su despacho académico, a ser respetado; amante del éxito, la celebridad y el ruido, ahora tiene que convivir con gente vulgar. Si bien es cierto que el conflicto principal de la obra se debe a la incapacidad de alcanzar la belleza de Elena Andreievna por parte de Astrov y El tío Vania, subyace el conflicto ente la cultura y la vulgaridad.
En El Espíritu del Bosque, donde está la génesis de El tío Vania, tenemos innumerables detalles que ilustran sobre esta contradicción que convierte en un infierno esta hacienda. Elena Andreievna toca piano y acompaña a Sonia quien es soprano. Pese a ser una familia poco atractiva, Yeltujin no puede iniciar su fiesta de cumpleaños sin estos vecinos cultos y distinguidos; por eso mismo está mortificado porque les envió la tarjeta de invitación con errores de ortografía. Voinistzki llama sarcásticamente a su hacienda Nido de la intelectualidad
Chejov construye un universo donde los personajes portadores de esa cultura capitalina son criticados, censurados e incomprendidos y sin embargo no se puede vivir sin ellos, estos personajes son odiados y simultáneamente dan sentido a la vida de los habitantes de la provincia.
Ese conflicto con la cultura esta marcado todo el tiempo de grandes contradicciones: El tío Vania es llamado por todos por un sobrenombre en francés de Jean. En medio de una fiesta donde esperan malhumorados a los Serebriakov, Orlovski un hacendado muy ramplón relata acerca de su viaje a Módena y Paris y está impresionado de como allí se encuentra la gracia, la belleza y la mas sólida cultura, entendiendo que la cultura da sentido a su vida.
Jruschov se lamenta: Lastima no ser pintor. Fedor Ivanovich, hombre rudo que está colonizando el Cáucaso suelta una perla Chejovina al comentar sobre la salud de Serevriakov: Saber mucho envejece.
Chejov fue un intelectual que se destacó por su ayuda constante a los enfermos y desvalidos, y a pesar de no militar en ningún partido político, trató de mitigar de una manera concreta la pobreza intelectual y física de los rusos, construyendo casas de cultura y bibliotecas. Con personajes como Serebriakov, Chéjov cuestiona el papel del intelectual en Rusia. Vladimir Nabokov al respecto escribe sobre Chejov «Su conclusión es que el arte puro, la ciencia pura, el saber puro, como no están en contacto directo con las masas a la larga no conseguirán mas que los intentos torpes y desordenados de los benefactores»
Serebriakov es precisamente un intelectual ruso que sigue un modelo escolástico alemán, Voinítsky constantemente lo llama Her profesor. Pese a tener un contacto real con la cultura, no puede armonizarla con el entorno, para él la cultura está en los libros. Elena Andreievna es egresada del conservatorio de San Petersburgo, muy seguramente es contemporánea de compositores como Rismki Korsakov. Conoció a Serebriakov como profesor en sus años de estudiante, se deslumbró por su saber y se casó. Ahora es victima del ocio y se muere de aburrimiento; cuando Sonia en el tercer acto le dice: Ocúpate de la casa, enseña a los niños. Elena Andreievna responde. Yo no sé hacer eso y además no me interesa… Solo en las novelas idealistas se enseña a los niños y se asiste a los enfermos.
Chejov contrapone a este tipo de intelectuales al doctor Astrov, quien es el único personaje capaz de armonizar su profesión con el entorno: siembra bosques, cuida de ellos, tiene la mirada puesta en lo que ocurrirá dentro de doscientos años. Es un médico que trabaja sin descanso para mitigar el efecto de la devastadora peste en la empobrecida Rusia. Su tragedia consiste en que al estar rodeado de la suciedad y mediocridad, poco a poco se va convirtiendo en un mediocre que toma vodka y ante la belleza también sucumbe en el ocio. Astrov amado por dos mujeres en la obra y reputado por su profesión y trabajo, está mortificado por la muerte de un paciente que lo llama a la reflexión sobre si mismo. Este incidente lo hace consiente de que la vida en este entrono provincial ha ido minando sus principios y se terminó convirtiendo en un ser vulgar. «En todo el distrito no había más que dos hombres cultos y decentes: tú y yo. Pero en sólo diez años, la vida mediocre, despreciable, nos tragó, envenenó nuestra sangre con sus vapores podridos., y nos hicimos mediocres todos»

La gaviota

de Anton Chejov
Parábola del origen y el final del siglo



Dirección Ma Zhenghong
Alejandro González Puche

Este montaje pretende celebrar, a nuestra manera, el centenario de la pieza escrita en 1896 y estrenada por Stanislavski en el Teatro de Arte de Moscú en 1898, con la cual prácticamente se fundó el teatro contemporáneo. Este montaje titulado “Parábola del Origen y el Final del Siglo“ quiere situar esta obra maestra de la literatura dramática en nuestro tiempo, un siglo después.

La puesta busca despojar a La gaviota del carácter naturalista replanteando el conflicto principal ente el joven Treplev, que predica eternamente formas nuevas en el arte y su madre la celebre actriz Arkadina, que trabaja en un teatro convencional. Treplev se suicida pero su estética y su forma de ver el arte parecen haber sido los sobrevivientes en este siglo mientras que el teatro de su madre agonizó.

La obra comienza cuando Treplev organiza en honor de Arkadina una representación de teatro en la finca de su tío Sorin: Al igual que en Hamlet esta representación es un trampa , quiere que ésta se indigne. Pero Arkadina finalmente es mas tolerante de los esperado y es él mismo quien al no lograr su finalidad suspende el espectáculo.

El joven Treplev en esta puesta en escena está viejo. Es un director que sin ningún entusiasmo habla de su próximo montaje. Es un artista con ideas geniales pero marginal, estrena en casas campestres, en espacios “no convencionales” sin ningún tipo de decorados. El héroe transgresor de hace un siglo ahora nos parece demasiado frecuente, por esto dedicamos este montaje a Arkadina a Nina a los artistas que no ejercen el discurso de la creación sino que viven su vida en el arte La gran actriz Arkadina la presentamos joven , ella tiene una relación mas armónica en la percepción de la vida . Nina, la joven actriz quien es la encarnación de la parábola de la Gaviota, es el personaje que más evoluciona en la obra gracias a que renuncia a su libertad para entregar su vida al teatro.

La puesta pretende centrar la atención en la reflexión sobre la tolerancia estética, humana y la búsqueda del ser en el arte , inspirados en este Hamlet ruso.



EN EL ESCENARIO

Irina Nikolaievna Arkadina : Actriz , su apellido de cazada es Trepleva
Patricia Tamayo
Konstantín Gavrilovich Treplev: Su hijo, un joven
Guillermo Piedrahita
Piotr Nikolaievich Sorin: Hermano de Irina
Gabriel Uribe
Ilia Afanasievich Shamraiev: Teniente retirado y administrador de Sorin
Jairo Sarmiento
Polina Andreievna: Su mujer
Doris Sarria
Masha: Su hija
Martha Márquez
Nina Mijáilovna Sarechnaya : Joven, hija de un rico terrateniente
Susana Uribe
Boris Alexeievich Trígorin :Escritor
Rodolfo Silva
Evgueni Sergueievich Dorn: Medico
Héctor Fabio Salmón
Semión Semionovich Medvedenko :Maestro
Derby Arboleda Iakov, Mozo
Manuel Viveros
Un Cocinero
Edgar Moreno
La Acción tiene lugar en la hacienda de Sorin. Entre el tercero y el Cuarto acto Transcurren dos años.



DETRAS DEL TELON

Escenografía y Vestuario Pedro Ruiz
Realización Vestuario: Carlos Cubillos
Realización Escenografía Taller Madera
Asistente de Dirección Margarita Bedoya
Asistente de Producción Beatriz Gutierrez

El condenado por desconfiado



Dirección
Alejandro González Puche
Ma Zhenghong



El condenado por desconfiado
Y su Montaje


El montaje de El condenado por desconfiado pretende reconciliar dos sólidas tradiciones: El teatro del Siglo de Oro Español y la cultura popular colombiana, específicamente el Folklore del Pacifico Colombiano. Esta insólita unión es posible gracias a las sorprendentes similitudes existentes entre estas manifestaciones culturales, en elementos como el lenguaje, la versificación, la espiritualidad. En el Pacifico colombiano continúan vivas ancestrales tradiciones del barroco español como la Loa, Los Matachines y la Décima. Pero no cualquier obra del teatro español serviría para hacer este puente como El Condenado por Desconfiado, obra protagonizada por un santo, un bandido y una prostituta; tiene como tema principal el problema de la fe y la predestinación . Es decir es una obra con personajes y temas vigentes en nuestras comunidades.


La obra se inicia como la música y las décimas del pacifico, cinco actores se distribuyen la veintena de personajes y cual si fuera una obra de teatro popular van introduciéndonos en los laberintos de la antigüedad. La obra se ha ido construyendo con las propia comunidad del pacifico como espectadores, actores y maestros. Cada ensayo va arrojando luces sobre la forma de decir los versos y cómo es percibido el conflicto teológico entre el bien el mal. El Condenado por Desconfiado es una adaptación española de  El libro de Job, donde el Dios y el Demonio, hacen una apuesta sobre la verdadera fe de un hombre, en este caso Pablo, un devoto ermitaño. En la obra se exponen uno de los principales discusiones teológicas del Siglo XVII, el libre albedrío y la predestinación. En esta versión se ha respetado el verso original, claro está, con algunos recortes.

El Siglo de Oro es uno de los periodos mas apasionantes del teatro universal donde representantes de todos los estamentos de la sociedad española participaron de una fiesta colectiva en los Corrales de Comedias. Dramaturgos como Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina participaron de una frenética escritura y representación de comedias, donde en cada semana en Madrid había hasta tres estrenos teatrales. Cada tarde en los corrales se entremezclaban géneros como comedia, entremés, loa, y baile.


El teatro denominado del Siglo del Oro negó los preceptos clasicistas, dominantes hasta entonces, creando un estilo propio de comedia, caracterizada entre otras cosas por su aparente superficialidad: Miguel de Cervantes, gran antagonista de Lope de Vega, las acusa de “inverosimilitud, necedad, inmoralidad y ligereza”. Estas características que anota Cervantes se deben en parte a que éste fue un género que consideró el gusto del espectador como un rey, y que compuso las obras para este público que no consideraba la tragedia clásica como propia. España del siglo XVII vivió para y del teatro, dando paso a un arte colectivo donde los actores y espectadores se confundían en una dimensión de la vida y de la magia.

Este fenómeno no se puede entender alejado del barroco, un complejo sistema artístico, que vino a subvertir el orden y equilibrio renacentista. El objetivo artístico del barroco pretendía mostrar la verdad y no la realidad, es decir elaborar una ficción de la vida más verdadera que la realidad misma. Nunca, hasta entonces en el escenario, se crearon tal cantidad de milagros fantásticos, los castillos completos volaban por el aire y se depositaban en el escenario. Las murallas se abrieron apareciendo volcanes de fuego, las montañas se desplazaron de un lado al otro, y esta vida exuberante que se mostraba en el escenario no era considerada teatral sino natural. Pero a su vez, multiplicidad de elementos utilizados en las comedias inundaron los hábitos cortesanos, los elementos escenográficos fueron utilizados en los rituales litúrgicos y funerarios y claro está, que los elementos exuberantes de la vida se utilizaron en el escenario.

Si bien es cierto que la existencia de una estructura teatral similar a la española no se dio en Colombia con las mismas dimensiones del teatro en España, corrales, compañías, dramaturgos, un repertorio, máxime cuando las campañas emancipadoras trataron de impulsar un nuevo drama nacional en oposición al teatro español. Sin embargo varios elementos de la teatralidad del barroco español se mantienen vivos aun en Colombia:

En Quibdo, se celebran las fiestas de San Pacho, las cuales tienen sorprendentes similitudes con los autos sacramentales del Siglo de Oro. Primero por que es una fiesta pagana en base a motivos religiosos; allí la población realiza una apropiación de su Santo al margen de la organización eclesiástica. Poseen una elaboración dramática de las procesiones, donde se utilizan imágenes gigantescas articuladas y se mezcla licor, baile y carnaval justificados en la fe. En la ciudad de Güapi, una de la poblaciones con una tradición cultural mas importantes en la costa pacífica colombiana, se celebra la fiesta de los Matachines, considerados por José Mª Díez Borque como una modalidad dramática clasificada como uno de los géneros dramáticos breves del teatro español. En Riosucio Caldas se celebra el Carnaval del Diablo, donde, como su nombre lo indica, se exalta la figura del demonio con máscaras, carnaval y chicha en su honor, es muy significativo que incluso se denomina a esta fiesta Carnestolenda, como el célebre entremés de Calderón de la Barca, la cual es conformada por: diversiones matachinescas, decretos en forma de Loa que se escriben versificadamente y se promulgan en la plaza.

¿Qué pasó con este teatro que se constituyó a partir de la negación de los modelos clásicos proclamado la risa como eje fundamental? ¿Como fue su desarrollo posterior? Al parecer esta forma española tan particular de concebir el teatro no presenta una influencia tan evidente en el teatro contemporáneo que ha olvidando y relegando el repertorio español, sus personajes y el verso original en lengua española. Sin embargo. ¿el gusto y la preferencias del espectador por estas forma teatrales también desaparecieron?. ¿Esta concepción teatral ya no motiva al espectador? ¿Existe aun un teatro donde el gusto del espectador impere? Donde los versos vallan mezclados con refranes? Donde el público se excite al ver galanes, doncellas y graciosos? Quizá en la respuesta a estas preguntas este la causa por la cual nuestros espectadores no se identifiquen con el teatro actual como una de sus artes predilectas.


PERSONAS
Néstor Durán PAULO ermitaño, LISANDRO galán, ALBANO viejo, un PORTERO.
Manuel Viveros ENRICO rufián.
Marleyda Soto CELIA amada de Enrico, GOBERNADOR , ROLDÁN.
Jhonny Alexander Muñoz PEDRISCO, gracioso OCTAVIO, ANARETO padre, de Enrico
Felipe Pérez Agudelo El DEMONIO, GALVÁN.


Escenografía y Vestuario
Pedro Ruiz



¡Schlemiel! Cuentos populares de una aldea judía

¡Schlemiel!
Cuentos populares de una aldea judía




Dramaturgia y Dirección
Alejandro González Puche*
Ma Zhenghong


EL Universo de Khelm


¡Schlemiel! es un montaje teatral para niños y jóvenes basado en relatos populares de la rica tradición judía, quienes poseen una sinnúmero de leyendas donde el ingenuidad y la torpeza se mezclan en una encrucijada. Las historias de ¡Schlemiel!, ocurren en la villa de Khelm, un lugar donde Dios reunió a todos los ingenuos para cuidar de ellos y donde los locos son tenidos por sabios. Los habitantes de la villa de Khelm han delegado sabiamente la solución a sus innumerables problemas cotidianos a enigmáticos sabios. Comúnmente los problemas surgen por la tendencia de los habitantes de Khelm a considerar lo simple como complejo y a buscar salidas audaces y atrevidas a los enigmas de la vida. Cuando una aldea, como Khelm, delega en sus sabios la solución de los problemas, corre el riesgo de caer en situaciones inverosímiles revestidas de mucha sabiduría. ¡Schlemiel! señala la débil frontera existente entre la sabiduría y la locura.

Un ¡Schlemiel! es alguien que se cae de espaldas y se raspa la nariz, frecuentemente sierra la rama del árbol sobre la que está sentado, se levanta y cura sus heridas dispuesto a iniciar el día siguiente. Una de las principales cualidades de un ¡Schlemiel! es su increíble optimismo, la fe en si mismo y en la humanidad. Conjuntamente con los sabios y los rabinos conforman el pintoresco universo de los habitantes de Khelm.


La Puesta y los Personajes

Schlemiel es una obra de teatro infantil donde los niños se acercan a los principios de la diversidad cultural y valoran la inteligencia aguda y rápida. El espectáculo esta compuesto por varios relatos que alternan con entremeses elaborados a partir de los aforismos y situaciones de ingenio típicas de la tradición judía. Los tres relatos principales son:


• Schlemiel el novio,
• Un paraíso de Schemieles
• El Primer Schlemiel

La escenografía y el vestuario representan una típica villa judía. Recuerda a los pintorescos y coloridos personajes de Chagal, personajes voluminosos de movimientos lentos gracias al frío y a su peso.


Dramaturgia y Dirección
Alejandro González Puche* Ma Zhenghong

Reparto
Diana Vélez Pérez
Jorge Andrés López
Rubén Darío López
Juan Carlos Osorio


Escenografía, Vestuario y Utilería El Grupo
Fotografía Ma Zhenghong*
Producción y mercadeo Rocío Otero

Idea Original Clarisa Ruiz

Otelo

Teatro del Valle

Presenta

Otelo
de William Shakespeare



Dirección
Alejandro González Puche
Ma Zhenghong


Otelo de William Shakespeare en Cali

Otelo es una de las obras más representativas del genio de Stratford, una tragedia motivada por las paciones en medio de una infructuosa gesta militar. Como afirma Jan Koot La obra en nuestra época tiene un interés particular y pregunta ¿Es casual el hecho que el protagonista sea negro en tanto que todo lo que él aprecia en la vida es blanco?

Foto de Juan Carlos Cuadros

Esta versión, con solo cinco actores, centra su lectura en ciertos elementos contradictorios y de gran actualidad presentes en la obra. Otelo es un mercenario al servicio Venecia, próspera ciudad mediterránea con gran poder comercial, que para defenderse de la influencia turca incorpora a combatientes de otras ciudades, e incluso de otras latitudes como África. Otelo como muchos de sus compañeros lucha por una bandera que no es la suya, por un salario. Posiblemente desconoce los himnos de la ciudad.

Otelo salvó alguna vez a un ciudadano de Venecia en Alepo, actualmente Siria, y consiguió un rápido ascenso militar hasta convertirse en General. Los nobles de Venecia al nombrar a un recién aparecido, a un negro extranjero, como comandante agreden el orden militar tradicional. Otelo fiel a esta nueva política nombra a su vez como su lugarteniente a un matemático, un tal Miguel Casio, en agradecimiento por haber sido celestino y acólito de sus amores con Desdémona. Este nombramiento es aun mas desmotivante para la tropa y especialmente para el sucesor natural, el florentino Yago quien es relegado al cargo de simple alférez. Es el nuevo orden imperante, el estado ya no cree en sus combatientes de muchos años de servicio, los humilla irrespetado la jerarquía militar. Este es el detonante de la trama

Jan Kott al respecto de este polémico suceso, afirma El concepto de igualdad humana no existía en su época. Lo que existía y tenía plena vigencia era un nuevo y más amplio criterio sobre la igualdad de oportunidades para todos. A shakespeare no le interesaba en qué cuna había nacido un hombre, sino donde había llegado. Para Shakespeare Otelo, que era negro era un ser humano situado dentro de la historia.

Otelo conquista a Desdémona, la hija de un Senador de Venecia, con quien contrae nupcias clandestinamente y de esa manera atenta nuevamente contra los más sólidos parámetros sociales. Este acto capaz se ser ejemplarmente castigado en otra situación es perdonado debido a la necesidad militar que representa Otelo. La obra plantea un profundo conflicto: mantener el orden social consuetudinario o poner en riego la expansión política de la Ciudad.

Yago es la imagen del militar veterano que esperó muchos años para llegar a la cúpula y ha sido delegado a servir a un mercenario negro. Jura venganza. Yago representa el destino de los hombres a los cuales les modifican las reglas de juego de un momento a otro. Pacientemente se vengará volviéndose previamente amigo de todos.

Otelo es nombrado comandante y de manera súbita parte al extranjero liderando las tropas en un país ajeno, y teniendo que demostrar ventajas de estos cambios estructurales. Pero el combate nunca se lleva a cabo gracias a que la tormenta acaba con el enemigo antes que su brazo. Otelo no tuvo la oportunidad de demostrar su valentía y acabar con las habladurías. Sin enemigos ni combate la tropa cae en el ocio y el alcohol.

Foto Juan Cralos Cuadros

En nuestro concepto Desdémona es una de las heroínas shakespereanas más desafortunadas, su destino trágico se configura en gran medida por ser una mujer sumisa. Es un personaje que no tiene los arrojos de Lady Macbeth, ni de las hijas del Rey Lear. Quisimos plantear a una Desdémona rebelde que se busca un esposo extranjero como demostración de su independencia. Ama a Otelo, y por supuesto, el poder que él representa. El pretexto de restituir a Casio, no es solamente un acto desinteresado, es el principio para empezar a ser el poder detrás del trono.



Manuel Viveros Como Otelo
Foto Juan Carlos Cuadros


Escenografía. Pedro Ruiz
Música original. Mauricio Nieto Lugo

Personas
Otelo, Rodrigo
Manuel Viveros
Desdémona, Blanca
Ana María Gómez Valencia
Yago
Felipe Pérez Agudelo
Cassio, Brabancio
Julián Caicedo
Dux, Montano, Ludovico, Emilia
Jorge Andrés López


Producción
Juan Carlos Osorio


Vestuario
Carlos Cubillos
Asistencia de producción
Roció Otero

El astrólogo fingido en la playa




El astrólogo fingido a la Playa


El montaje teatral de Caldeón de la Barca

Invitado especial al IV CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA

En Cartagena de Indias


El Astrólogo Fingido, comedia en verso de Don Pedro Calderón de la Barca, una de las puestas en escena del Grupo de Creación e Investigación Teatro del Valle, que mayor difusión e impacto nacional e internacional ha alcanzado, tendrá el honor de participar en el IV CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA a celebrarse del 26 al 29 de marzo en Cartagena de Indias.

El astrólogo fingido, bajo la dirección de Ma Zhenghong y Alejandro González Puche es una puesta en escena que combina un perfecto manejo del verso calderoniano con un atractivo manejo visual de la Ópera de Pekín. Con música en vivo del maestro Mauricio Nieto, ocho actores combinan toda la magia expresiva del universo barroco, sumada a un colorido vestuario, maquillaje y acrobacia China, dando como resultado una rica mezcla teatral llena de humor, magia y poesía.

Estrenada como un proyecto académico en el 2002, ha participado en importantes festivales como el Iberoamericano de Bogotá, los Temporales Teatrales de Puerto Montt, el programa de Itinerancias por Colombia y los festivales de Siglo de Oro de México y Estados Unidos, donde fue considerado por la crítica especializada como el mejor espectáculo del XXXI Siglo de oro Drama Festival en el Paso Texas. En esta ocasión ha sido invitado al IV CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA como una obra que involucra la tradición y la innovación en lo clásicos de nuestra lengua.

Producción del Grupo de Creación e Investigación Teatro del Valle, agrupación teatral dependiente del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad del Valle. Creada en 1998 es reconocida como una de las agrupaciones más importantes del sur occidente colombiano, por montajes como El condenado por desconfiado, El gran teatro del mundo, Schlemiel y El tío Ivam.

El Astrólogo fingido se presentará en Cartagena el Jueves 29 de Marzo a las 18:00 en la Escuela de Bellas Artes y en la semana santa podrá ser observada en el Teatro Colón de Bogotá


El astrólogo fingido

Personas
Don Juan Felipe Pérez Agudelo
Don Diego Jaime Andrés Castaño
Don Antonio –Don Leonardo, Diego Burgos
Don Carlos- Otañez, escudero Diego Robledo
Morón Manuel Viveros
Doña María- Quiteria Margarita Arboleda
Doña Violante Adriana Bermúdez
Beatriz Elizabeth Parra

Músico Mauricio Nieto



Producción
Adriana Bermúdez- Margarita Arboleda
Escenografía.
Zao Fanzi
Vestuario.
Cada Actor el suyo
Utilería
Diego Burgos
Modistería
Magola Hernández
Diseño Gráfico:
Byron Iram Villamil

Dirección
Ma Zhenghog -Alejandro González Puche